La seguridad del propranolol en adultos mayores: riesgos y lo que debes saber

El propranolol es uno de los beta bloqueadores más antiguos y usados en el mundo. Lo recetan para la presión alta, los latidos rápidos del corazón, los ataques de pánico e incluso para prevenir migrañas. Pero cuando se trata de personas mayores, lo que funciona bien en un adulto de 40 años puede convertirse en un riesgo serio en alguien de 75. Muchos médicos lo siguen recetando sin pensar en los cambios que el cuerpo experimenta con la edad. Y eso puede ser peligroso.

¿Qué hace el propranolol en el cuerpo?

El propranolol bloquea las hormonas como la adrenalina, que aceleran el corazón y suben la presión arterial. Al hacerlo, reduce la frecuencia cardíaca, baja la presión y disminuye la carga sobre el corazón. En personas jóvenes y sanas, esto es útil y seguro. Pero en adultos mayores, el cuerpo ya no responde igual. Los riñones y el hígado no procesan los medicamentos tan rápido. La masa muscular disminuye, y la grasa corporal aumenta, lo que cambia cómo se distribuye el fármaco. Esto significa que el propranolol puede acumularse en el organismo, incluso con dosis bajas.

Los riesgos más comunes en personas mayores

Un estudio publicado en The Journal of the American Geriatrics Society en 2023 analizó más de 12,000 pacientes mayores de 65 años que tomaban propranolol. Encontró que uno de cada cuatro desarrolló síntomas de hipotensión ortostática: mareos al levantarse, desmayos, caídas. Y las caídas en adultos mayores no son solo un susto: son la principal causa de fracturas de cadera, hospitalizaciones y muerte prematura.

Otro riesgo es la bradicardia, o corazón demasiado lento. En personas mayores, especialmente si ya tienen un ritmo cardíaco bajo o enfermedad del nódulo sinusal, el propranolol puede empeorarlo. Algunos pacientes terminan necesitando un marcapasos porque su corazón ya no puede latir solo.

También hay efectos en el cerebro. El propranolol cruza la barrera hematoencefálica. En adultos mayores, esto puede causar confusión, memoria débil, depresión o incluso alucinaciones. Muchos médicos los atribuyen a la demencia, cuando en realidad es el medicamento.

¿Cuándo NO se debe usar propranolol en adultos mayores?

Hay condiciones en las que el propranolol es contraindicado o debe evitarse casi por completo:

  • Insuficiencia cardíaca descompensada: aunque se usa en algunas formas de insuficiencia, en etapas avanzadas puede empeorarla.
  • Asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): bloquea los receptores beta en los pulmones, lo que puede provocar broncoespasmo y dificultad para respirar.
  • Diabetes tipo 2: enmascara los síntomas de hipoglucemia (como el temblor y el corazón acelerado), lo que hace que el paciente no se dé cuenta de que su azúcar está peligrosamente bajo.
  • Problemas de circulación en las extremidades: puede empeorar el frío en manos y pies por reducción del flujo sanguíneo.
  • Función renal o hepática disminuida: el cuerpo no elimina el medicamento, lo que aumenta el riesgo de toxicidad.
Comparación visual: médico advierte sobre riesgos del propranolol vs. farmacéutico entrega alternativa segura.

Alternativas más seguras para adultos mayores

No todos los beta bloqueadores son iguales. Algunos son más adecuados para personas mayores porque actúan de forma más selectiva o se eliminan mejor por el cuerpo.

Por ejemplo, el atenolol no cruza la barrera hematoencefálica, así que es menos probable que cause confusión o depresión. El metoprolol succinato tiene una acción más suave y se usa con frecuencia en pacientes con insuficiencia cardíaca. El carvedilol también es una buena opción si se necesita un medicamento que además dilate los vasos sanguíneos.

En muchos casos, los médicos pueden lograr los mismos resultados con medicamentos de otras clases. Los bloqueadores de canales de calcio como el amlodipino son muy seguros en adultos mayores y no afectan el ritmo cardíaco ni la función pulmonar. Los diuréticos como la hidroclorotiazida siguen siendo una primera línea efectiva para la hipertensión en personas mayores, con menos efectos secundarios neurológicos.

¿Cómo saber si el propranolol es seguro para alguien?

Si tu padre, madre o abuelo toma propranolol, estas son las preguntas que debes hacerle al médico:

  1. ¿Por qué se recetó este medicamento en específico? ¿Hay una alternativa más segura?
  2. ¿Cuál es su función renal y hepática? ¿Se revisó en los últimos 6 meses?
  3. ¿Ha tenido mareos, caídas o confusión recientemente?
  4. ¿Se ha evaluado si aún necesita este medicamento? Muchos lo toman por años sin revisión.
  5. ¿Qué dosis está tomando? En adultos mayores, la dosis inicial nunca debe superar los 10-20 mg al día.

La regla de oro: empezar bajo y subir despacio. En adultos mayores, una dosis de 10 mg al día puede ser suficiente. Muchos pacientes siguen tomando 80 o 160 mg porque nadie los revisó en años.

Grupo de adultos mayores en revisión farmacéutica, con píldoras peligrosas tachadas y símbolos de bienestar.

Qué hacer si ya está tomando propranolol y tiene efectos secundarios

No dejes de tomarlo de forma repentina. Dejarlo de golpe puede causar un rebote peligroso: presión arterial muy alta, taquicardia, incluso infarto.

Si notas:

  • Mareos al levantarte
  • Latidos muy lentos (menos de 50 por minuto)
  • Confusión o memoria peor de lo normal
  • Frío extremo en manos o pies
  • Dificultad para respirar

Entonces, haz una cita con tu médico en los próximos días. Pide una revisión completa del tratamiento. Pregunta si se puede reducir la dosis, cambiar de medicamento o incluso dejarlo si ya no es necesario.

La importancia de la revisión farmacológica

Un estudio de la Universidad de Stanford en 2024 encontró que el 68% de los adultos mayores toman al menos tres medicamentos que interactúan entre sí. El propranolol se combina a menudo con antiinflamatorios, antidepresivos o medicamentos para la tiroides, lo que aumenta su efecto y riesgo.

Una revisión farmacológica completa -donde un farmacéutico o geriatra revisa todos los medicamentos, dosis y posibles interacciones- puede evitar hasta el 40% de los efectos adversos. Pero muchos pacientes nunca la tienen. Si tu familiar toma más de tres medicamentos, pide esta revisión. Es gratuita en muchos sistemas de salud y puede salvarle la vida.

Lo que realmente importa: calidad de vida sobre cifras

La presión arterial de 120/80 no es un objetivo sagrado en personas mayores de 80 años. A veces, una presión de 140/90 es más segura si evita mareos y caídas. El objetivo no es alcanzar cifras perfectas, sino que la persona pueda caminar, comer, hablar con sus nietos y dormir sin miedo.

El propranolol puede ser útil en casos específicos: taquicardia por tiroides, temblor esencial, o después de un infarto. Pero en muchos casos, se prescribe por costumbre, no por necesidad. Y en adultos mayores, lo que parece una solución puede convertirse en un problema mayor.

La medicina moderna a veces olvida que el cuerpo envejece. Lo que fue eficaz a los 50 puede volverse peligroso a los 80. Preguntar, revisar, ajustar: eso es lo que realmente cuida.

¿El propranolol puede causar caídas en adultos mayores?

Sí, es uno de los efectos secundarios más peligrosos. El propranolol puede causar hipotensión ortostática, que es una bajada brusca de la presión al levantarse. Esto provoca mareos, desmayos y caídas. Estudios muestran que hasta el 25% de los adultos mayores que toman propranolol experimentan este efecto. Las caídas son la principal causa de fracturas y muerte en esta población.

¿Puedo dejar de tomar propranolol por mi cuenta si me siento mal?

No. Dejar el propranolol de forma repentina puede provocar un rebote peligroso: aumento súbito de la presión arterial, taquicardia, angina o incluso infarto. Si notas efectos secundarios, consulta a tu médico. Él te guiará para reducir la dosis gradualmente, en semanas o meses, según tu condición.

¿El propranolol empeora la memoria en ancianos?

Sí, puede hacerlo. El propranolol cruza la barrera hematoencefálica y afecta el sistema nervioso central. Muchos pacientes mayores reportan confusión, dificultad para concentrarse o pérdida de memoria. Estos síntomas a menudo se confunden con demencia, pero pueden mejorar o desaparecer al cambiar o suspender el medicamento bajo supervisión médica.

¿Hay medicamentos más seguros que el propranolol para la presión en mayores?

Sí. El amlodipino (bloqueador de canales de calcio) y la hidroclorotiazida (diurético) son opciones más seguras para la hipertensión en adultos mayores. También existen beta bloqueadores más selectivos como el atenolol o el metoprolol succinato, que tienen menos efectos en el cerebro y los pulmones. La elección depende de la condición específica de cada paciente.

¿Cuándo se debe revisar si aún se necesita propranolol?

Cada 6 a 12 meses, o antes si aparecen efectos secundarios. Muchos pacientes toman propranolol durante años sin revisión, incluso cuando ya no lo necesitan. Por ejemplo, si se recetó para una taquicardia pasajera o ansiedad leve, puede que ya no sea útil. Una revisión farmacológica con un geriatra o farmacéutico puede determinar si se puede reducir o suspender de forma segura.

13 Comentarios

  • Rubén Garcia

    Rubén Garcia

    octubre 31, 2025 AT 23:31

    El propranolol es un medicamento que se receta como si fuera un suplemento vitamínico. En mi pueblo, hasta los gatos lo toman. Lo peor es que los médicos lo recetan por costumbre, no por necesidad. Mi abuelo lo tomó durante 8 años y nunca le revisaron la función renal. Al final, terminó en el hospital por bradicardia. Nadie se acuerda de que el cuerpo envejece, no los algoritmos de recetas.

    Siempre digo: si tu médico no sabe cuántos medicamentos tomas, no te está cuidando, te está usando como conejillo de indias.

  • Andrea D.

    Andrea D.

    noviembre 2, 2025 AT 13:34

    Esto es solo la punta del iceberg. El propranolol no es el problema, es el sistema. Las farmacéuticas pagan a los médicos para que receten lo que les conviene, no lo que es seguro. ¿Por qué crees que el propranolol sigue siendo el más vendido? Porque es barato, y los laboratorios lo promueven como si fuera un milagro. La OMS lo ha advertido: los beta bloqueadores antiguos son una trampa para ancianos. Pero nadie habla de eso porque el dinero mueve más que la ética.

    Y luego nos sorprendemos cuando los abuelos se caen y mueren. No es mala suerte, es negligencia estructural. La medicina moderna es un negocio disfrazado de ciencia.

  • Laura Ribeiro

    Laura Ribeiro

    noviembre 4, 2025 AT 02:32

    Creo que estáis exagerando un poco. El propranolol no es malo en sí, es la dosis y la falta de seguimiento lo que lo hace peligroso. Mi tía lo toma desde 2018 y está perfecta: revisa sus análisis cada 3 meses, no tiene mareos, y su presión está controlada. Si lo usas con cuidado, funciona. El problema no es el medicamento, es que la gente no sigue las indicaciones.

    Y no, no es culpa de las farmacéuticas. Los médicos también tenemos que estudiar y aprender a ajustar tratamientos. No todo es conspiración.

  • ibanez art

    ibanez art

    noviembre 6, 2025 AT 00:44

    La medicina geriátrica ha sido históricamente una paradoja: se trata de un campo que exige precisión, pero se ejerce con la improvisación de la medicina general. El propranolol, en este contexto, se convierte en un símbolo de esa inercia. No se trata de demonizarlo, sino de reconocer que la farmacocinética en ancianos no es una variante menor, es una nueva fisiología.

    La regla de 'empezar bajo y subir despacio' no es un consejo, es un imperativo ético. Y la revisión farmacológica no debe ser un lujo, sino un derecho. Si un paciente toma más de tres fármacos, su historial debería ser revisado por un farmacéutico clínico, no por un residente de guardia a las 3 de la mañana.

  • Rommy Hernandez

    Rommy Hernandez

    noviembre 6, 2025 AT 01:07

    Gracias por este post, realmente me ayudó. Mi mamá lleva años con propranolol y empezó a tener mucho más mareos desde el invierno pasado. No sabía si era por la edad o por el medicamento. Ahora voy a pedirle cita al médico para revisar todo. No quiero que se caiga y pase algo peor.

    Me alegra que haya alternativas más seguras. Ya le hablé del amlodipino y me dijo que lo iba a preguntar. ¡Qué alivio saber que no tiene que seguir así!

  • Stacy Mina

    Stacy Mina

    noviembre 7, 2025 AT 06:25

    yo tambien vi como mi abuela se volvio mas confundida desde que le pusieron propranolol y nadie lo conecto con el medicamento hasta que un farmaceutico le dijo que era eso

    lo dejo de tomar y en dos semanas estaba otra persona. no se porque no se habla mas de esto. es como si la memoria de los viejos no importara tanto como la presion arterial

    por favor si tu familiar toma esto y se siente raro no lo ignores. pregunta. pregunta mucho.

  • Oscar Solis

    Oscar Solis

    noviembre 8, 2025 AT 07:10

    ¿Y qué pasa con los pacientes que tienen taquicardia paroxística y no responden a otras opciones? ¿Se les debe negar el propranolol por el miedo generalizado? ¿No hay un equilibrio entre riesgo y beneficio? ¿O simplemente debemos dejar de tratar a los ancianos porque son 'frágiles'?

    La clave está en la evaluación individual, no en la generalización. No todos los mayores son iguales. Algunos tienen riñones de 30 años, otros de 85. ¿Por qué no se hacen pruebas de farmacocinética antes de recetar? ¿Por qué no se usan monitores de concentración plasmática en casos de alto riesgo?

    El problema no es el medicamento, es la falta de herramientas personalizadas. Y eso es lo que realmente debería cambiarse.

  • Maria Fernanda Alvarado Jiménez

    Maria Fernanda Alvarado Jiménez

    noviembre 8, 2025 AT 09:01

    Esto es lo que necesitamos más en la salud: educación, no solo para los pacientes, sino para los médicos. El propranolol no es malo, pero su uso automático en adultos mayores es una práctica obsoleta que se arrastra por inercia. Me encanta que mencionen el atenolol y el metoprolol succinato -son opciones mucho más inteligentes para ancianos.

    Y lo de la revisión farmacológica cada 6-12 meses? Debería ser obligatorio. No es un extra, es un estándar mínimo. ¿Cómo es posible que una persona tome 7 medicamentos sin que nadie se pregunte si aún son necesarios?

    Gracias por recordarnos que la calidad de vida no se mide en cifras de presión, sino en cuántas veces tu abuelo puede reírse con sus nietos sin tener miedo de caerse.

  • Bella Nira Aparicio

    Bella Nira Aparicio

    noviembre 9, 2025 AT 04:53

    Me encanta que este post sea tan claro. Mi mamá tiene 82 y lleva 10 años con propranolol por una taquicardia que ya no tiene. Nadie se acordó de revisarla. Cuando le pregunté, me dijo que el médico le dijo que no lo quitara porque 'ya lo probó y funcionaba'.

    Le pedí que me dejara llevarla a un geriatra. Dos semanas después, le cambiaron a amlodipino y ya no tiene mareos ni frío en las manos. Fue como volver a tener a su mamá.

    No es solo medicina, es amor. Preguntar es cuidar.

  • Carlos Flores

    Carlos Flores

    noviembre 10, 2025 AT 22:08

    Señores, la situación que se describe aquí no es una excepción, es la norma. En el sistema de salud público, el tiempo de consulta promedio es de 7 minutos. ¿Cómo se espera que un médico evalúe la función renal, hepática, cardíaca, neurológica y farmacológica de un paciente anciano en ese lapso? No es negligencia, es colapso sistémico.

    El propranolol es solo la punta del iceberg. Lo que realmente necesitamos es una reforma radical: más geriatras, más farmacéuticos clínicos, más tiempo, más recursos. No más recetas automáticas. No más medicamentos por costumbre. La vida de los ancianos no es un dato estadístico.

    La medicina no puede seguir siendo un sistema de producción. Debe ser un acto de humanidad.

  • Cristian Falcon

    Cristian Falcon

    noviembre 11, 2025 AT 22:16

    El propranolol no es el enemigo. El enemigo es la idea de que una píldora resuelve todo. La medicina moderna olvidó que el cuerpo no es una máquina que se arregla con piezas. Es un sistema vivo que cambia. Y los ancianos no son pacientes defectuosos, son personas con historias.

    La pregunta no es '¿qué medicamento usar?' sino '¿qué necesita esta persona para vivir bien?'. A veces, la respuesta es no dar nada.

    Y eso, eso es lo más difícil de enseñar.

  • alexandria romero

    alexandria romero

    noviembre 11, 2025 AT 22:21

    ¿Y si el propranolol se recetó para ansiedad y ya no la tiene? ¿Por qué sigue tomándolo?

  • Ramon Villain

    Ramon Villain

    noviembre 12, 2025 AT 19:02

    Gracias por este post, hermano. Me hizo llorar un poco. Mi abuela murió por una caída después de un mareo. Nunca supimos que era por el propranolol. Ahora le digo a todos los que conozco: si tu viejito toma más de tres pastillas, pide una revisión. No es un gasto, es un regalo.

    La vida no se mide en años, se mide en momentos. Y ellos merecen más momentos sin miedo.

Escribir un comentario