Levoflox: todo lo que necesitas saber sobre este antibiótico

TL;DR - Lo esencial de Levoflox

  • Levofloxacino es un antibiótico de amplio espectro de la familia de las fluoroquinolonas.
  • Se prescribe para infecciones respiratorias, urinarias, de piel y algunas gastrointestinales.
  • Dosis típica en adultos: 500mg cada 24h o 750mg cada 24h según gravedad.
  • Efectos secundarios comunes: náuseas, diarrea y dolor de cabeza; efectos graves pueden incluir tendinitis y alucinaciones.
  • Evita su uso si eres menor de 18años, embarazada o tienes antecedentes de problemas cardíacos.

¿Qué es Levoflox y cómo actúa?

Levofloxacino, conocido comercialmente como Levoflox, pertenece a las fluoroquinolonas, un grupo de antibióticos que inhiben la enzima ADN girasa bacteriana. Al bloquear esta enzima, impiden la replicación del ADN de la bacteria, lo que resulta en su muerte. Gracias a este mecanismo, el fármaco es eficaz contra una gran variedad de bacterias gram‑positivas y gram‑negativas.

En España, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) autoriza su uso para:

  • Neumonía adquirida en la comunidad.
  • Bronquitis aguda exacerbada.
  • Infecciones del tracto urinario complicadas.
  • Sinusitis aguda.
  • Infecciones de piel y tejidos blandos.

Su amplio espectro lo convierte en una opción de segunda línea cuando otros antibióticos no son eficaces o están contraindicados.

Dosis recomendada y modos de administración

La dosificación depende del tipo de infección, la gravedad y la función renal del paciente. A continuación, los esquemas más habituales para adultos:

Tipo de infección Dosis estándar Duración típica
Neumonía comunitaria 750mg una vez al día 7‑14 días
Infección urinaria complicada 500mg una vez al día 5‑10 días
Sinusitis aguda 500mg una vez al día 7‑10 días
Bronquitis agudizada 500mg una vez al día 5‑7 días

En pacientes con insuficiencia renal (creatinina clearance < 30ml/min), la dosis se reduce a 250mg cada 24h, siempre bajo supervisión médica.

El fármaco se administra por vía oral (comprimidos o solución) y, en casos graves, por vía intravenosa (500mg/100ml en infusión).

Efectos secundarios: lo que debes vigilar

Como cualquier medicamento, levofloxacino no está exento de riesgos. Los efectos adversos se dividen en comunes, poco comunes y graves.

Efectos comunes (≥1%)

  • Náuseas y vómitos.
  • Diarrea.
  • Dolor de cabeza.
  • Alteraciones del gusto.

Efectos poco comunes (0,1‑1%)

  • Tendinitis o ruptura de tendón, especialmente en pacientes mayores de 60años o con uso prolongado.
  • Fotosensibilidad: mayor sensibilidad a la luz solar.
  • Alteraciones del ritmo cardíaco (QT prolongado).

Efectos graves (raros)

  • Reacciones alérgicas severas (anafilaxia).
  • Neuropatía periférica irreversible.
  • Problemas hepáticos agudos.
  • Psicosis o alucinaciones, aunque son extremadamente infrecuentes.

Si experimentas dolor articular intenso, cambios en el ritmo del corazón, o cualquier reacción alérgica, suspende el medicamento y contacta a tu médico inmediatamente.

Contraindicaciones y precauciones importantes

Contraindicaciones y precauciones importantes

Levofloxacino está contraindicado en los siguientes casos:

  • Menores de 18 años, salvo indicaciones específicas bajo estricto control.
  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
  • Pacientes con antecedentes de tendinitis o rotura de tendón relacionados con fluoroquinolonas.
  • Personas con historial de arritmias cardíacas graves o QT prolongado.

Se recomienda precaución en pacientes con diabetes, ya que el fármaco puede alterar la glucemia, y en aquellos que toman antiácidos o suplementos de calcio, pues pueden reducir la absorción del antibiótico.

Antes de iniciar el tratamiento, el médico debe revisar la lista completa de medicamentos del paciente para evitar interacciones, como con los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) o con anticoagulantes tipo warfarina.

Preguntas frecuentes (Mini‑FAQ)

  1. ¿Puedo tomar Levoflox con alimentos? Sí, puede ingerirse con o sin comida, aunque algunas personas prefieren tomarlo con alimentos para minimizar molestias gástricas.
  2. ¿Cuánto tarda en hacer efecto? Los síntomas suelen mejorar en 48‑72horas, aunque es vital completar el ciclo completo aunque te sientas mejor antes.
  3. ¿Puedo conducir mientras tome este antibiótico? En la mayoría de los casos no hay problemas, pero si experimentas mareos o visión borrosa, evita conducir.
  4. ¿Qué hago si olvido una dosis? Toma la dosis olvidada tan pronto como lo recuerdes, salvo que esté cerca de la siguiente. No dupliques la dosis.
  5. ¿Existe riesgo de resistencia bacteriana? Sí. Usar antibióticos solo cuando sean realmente necesarios y seguir la prescripción al pie de la letra reduce este riesgo.

Checklist: uso seguro de Levoflox

  • ✅ Verifica que tu médico haya confirmado la necesidad del antibiótico.
  • ✅ Revisa historial de tendinitis, arritmias o alergias a fluoroquinolonas.
  • ✅ Informa sobre todos los medicamentos y suplementos que tomas.
  • ✅ Completa el tratamiento completo, incluso si los síntomas desaparecen.
  • ✅ Evita exposición prolongada al sol; usa protector solar si sales.
  • ✅ Observa cualquier signo de efectos graves y contacta al médico de inmediato.

Próximos pasos y cuándo buscar ayuda médica

Si ya te han recetado levofloxacino, sigue estas recomendaciones:

  1. Lee detenidamente el prospecto y anota la dosis exacta.
  2. Programa recordatorios en tu móvil para no olvidar ninguna toma.
  3. Controla tu estado cada día: temperatura, dolor, cualquier nuevo síntoma.
  4. Si aparecen efectos adversos como dolor articular fuerte, palpitaciones, o cambios en la visión, acude al servicio de urgencias.
  5. Al terminar el tratamiento, solicita al médico una revisión para confirmar la curación completa.

Recuerda que el uso responsable de antibióticos ayuda a proteger tu salud y la de la comunidad. Si tienes dudas, nunca está de más preguntar a tu farmacéutico o al profesional que te haya recetado el medicamento.

Escribir un comentario